
Para crear una tienda en Facebook lo primero de todo hay que diferenciar el perfil personal de una fan page o página de negocio en Facebook ya que en esta última podemos ver estadísticas sobre las personas que está visitando nuestra tienda, podemos poner la ubicación del negocio o empresa en caso de querer hacerlo y sobre todo tenemos la gran opción de «llamadas a la acción»
¿Qué ventajas tiene hacer una tienda en Facebook de negocio?
Lo mas importante de realizar una página de Facebook para hacer negocio, es que podemos generar tráfico hacia nuestra empresa y página web, ese tráfico podrá ver todo lo que tenemos a la venta, además esto cobra gran importancia cuando tenemos la posibilidad de hacer publicidad dentro de Facebook.
Gracias a esta publicidad podemos amplificar nuestras ventas, mediante la estrategia de marketing que elijamos y el público objetivo que escojamos podremos vender y elevar nuestro negocio exponencialmente.
¿Cómo hacer una página de negocios para vender en Facebook?
Lo primero que tenemos que hacer es entrar en Facebook y nos registramos con nuestro perfil previamente hecho, (entra con la cuenta que entras siempre a Facebook.)
Vamos a la parte de la izquierda donde pone «páginas»

Una vez le damos clic a Páginas nos aparece la siguiente pantalla

A la izquierda de la pantalla nos aparecerá un botón de Crear nueva página, le damos clic a Crear nueva página

Nos aparece esta pantalla donde vamos a fijarnos en los tres campos de nuestra izquierda:
- Nombre de la página, aquí debemos poner el nombre del negocio
- En la sección categoría a que gremio o rama pertenece nuestro sector, en el caso de no encontrar exactamente la categoría podemos poner una lo mas parecida posible
- Descripción, aquí me gusta poner cosas originales algo que el usuario se sienta identificado, que conecte con nuestros seguidores.

Una vez vayas completando los campos, Facebook te muestra como quedaría la descripción en la página de tu negocio. Si estamos conformes le daremos al botón bajo a la izquierda donde pone Crear página.
Una vez hecho, nos aparecerán dos campos mas justo bajo de los demás campos a la izquierda para introducir imágenes, la primera será el logotipo de nuestro negocio, este debe ser mas pequeño y que encaje bien en el círculo de Facebook, esto es como nuestra foto de perfil
Un poco mas abajo nos aparecerá la foto de portada, esta tiene que ser de calidad y que llame la atención, por favor no pongas fotos pixeladas, que se vean borrosas o cosas por el estilo.

Vale esto ya va teniendo mas imagen de tienda o negocio, aquí podemos pasar un rato investigando los botones, agregando productos, subiendo imágenes, etc. Pero nosotros queremos clientes y que la fan page que hemos creado empiece a dar beneficios lo antes posible, para ello tenemos un maravilloso botón de llamada a la acción.

Tenemos que pinchar en Seguir, esto es fundamental para que tu página de negocio en Facebook empiece a funcionar como empresa, una vez activemos la opción nos saldrá otro botón «Promocionar»

El siguiente paso que debemos dar es agregar toda la información que podamos sobre la empresa ya que cuanto mas completa esté esta información, mas real parece y mas gente va a confiar en comprarnos.

Es importante que rellenes cuantos mas campos mejor, pero es imprescindible que si quieres montar un empresa en Facebook rellenes los datos de contacto que hemos marcado arriba y no solo eso, como ves puse una flecha roja en información adicional, aquí tienes que poner el tiempo que tiene la empresa, el motivo de su creación, si es una empresa familiar, etc. conecta con el usuario, habla como si hablases a un conocido, la idea es que el usuario se sienta identificado con tu marca.
Seguimos configurando nuestro negocio, las estadísticas están para algo y ese algo nos dice que las personas que visitan tiendas o negocios y les surgen dudas, les gusta contactar directamente con la empresa para resolverlas lo antes posible, para esto es imprescindible que el chat esté activo.
Plantillas de Facebook para nuestra tienda
Vamos a darle un toque mas empresarial con las plantillas, ahora mismo tenemos la que viene por defecto la estándar, esto lo podemos cambiar para que se aproxime mas a la fan page que queremos o al tipo de negocio que necesitamos.

Clicamos en configuración y nos saldrá la siguiente ventana

En la parte de la izquierda presionamos donde aparece plantillas y pestañas, para cambiar la plantilla que tenemos debemos darle al botón que aparece justo al lado de la plantilla a la derecha en edita.
Esto ya va en función de lo que queramos y lo que nos guste, cada plantilla tiene sus pestañas que se incorporarán automáticamente cuando elijamos la plantilla que mas nos convenga.

He seleccionado la plantilla de negocios (por seleccionar alguna) aquí me muestra los botones y pestañas que se van a mostrar, como te comenté esto es ir buscando la plantilla que mas se adapte a tu empresa.

Aquí nos mostrarán todas las pestañas y botones que presentará nuestra página, podemos activar o desactivar algunos dándole clic al botón azul, también podemos cambiar de sitio las opciones para que unas aparezcan antes o después simplemente seleccionando en los puntitos y arrastrando arriba o abajo.
¿Cómo cobrar por Facebook?
Hasta ahora hemos visto como configurar nuestra tienda en Facebook, pero ¿Cómo ganamos dinero?, está claro que vendiendo los productos y para poder venderlos hay que configurar ciertas cosas. Lo primero de todo es elegir la moneda, para ello vamos a configuración, pagos y seleccionamos divisa.
En las opciones de arriba nos saldrá una que pone «mas» la desplegamos y tenemos que buscar la opción de «Tienda» le damos clic y nos aparecerá para iniciar la tienda en Facebook

Al darle al administrador de cuentas nos encontramos una pantalla que nos pregunta si queremos vender en Instagram y Facebook, pero como estamos hablando de ventas en Facebook seleccionaré la segunda opción

En el siguiente paso nos pedirá como queremos cobrarles a los clientes, aquí se nos presentan tres opciones:
La primera la cual llevará al cliente a otra página web para realizar la venta, esta puede ser una página web nuestra o bien que directamente le lleva a una plataforma de pago como PayPal
La segunda opción está solo disponible para Estados Unidos, es la mejor opción ya que es una plataforma administrada por Facebook
La tercera opción es cuando la compra se realiza directamente con el cliente mediante mensaje, se debe quedar con el cliente en una forma de pago concreta.
En este caso yo seleccionaré la primera Finalizar compra en otro sitio web.

En la siguiente pantalla nos pregunta en que tienda queremos vender, en este caso si solo tenemos una, nos aparecerá esa solamente.
Luego nos pedirá crear una cuenta comercial, ponemos el nombre y el correo electrónico correspondiente

Le damos a crear y nos aparecerá para en que país o países queremos vender.
Nos pedirá crear un catálogo, le asignaremos un nombre y a continuación nos saldrá nuestra página web.
Para finalizar debemos comprobar que toda la información esté correcta para que los administradores lo revisen y den el visto bueno

¿Cómo crear un catálogo en Facebook?
Una vez revisada y aprobada por Facebook, nuestra tienda podrá empezar a vender sus productos creando un catálogo.

Será el momento de agregar nuestros artículos a la tienda para poder venderlos, veamos como lo hacemos.
Introducir productos en el catálogo de la tienda
Cuando nos aprueban la tienda, nos habilitan una nueva herramienta llamada el Administrador de ventas

Si le damos a Agregar artículos nos aparecerá una pantalla con tres opciones:
- La primera opción es para introducir los artículos manualmente.
- La segunda opción es por si tenemos nuestro catálogo en Excel y queremos agregarlo directamente
- Y por último tenemos Pixel, en caso deberíamos tener una tienda en línea con Shopify, Woocommerce, Magento etc.

Al seleccionar la primera opción nos aparecerá la pantalla para introducir los productos, en esa pantalla le daremos a agregar imagen

Debemos verificar que al agregar la imagen todos los demás campos se agregan correctamente. En este punto tienes trabajo, ya que hay que introducir uno a uno los artículos que queramos vender. Hay varias opciones que podemos seleccionar en esta ventana, utiliza lo que mas te interese. Una vez terminado subimos los artículo y listo.
Diseñar la tienda en Facebook
Después de agregar todos los artículos que tengamos para nuestra tienda, esta hay que ponerla llamativa, que a la gente le guste lo que estamos vendiendo, para ello contamos con la siguiente herramienta

Dinámica, esta herramienta es con la que vamos a diseñar nuestra tienda en Facebook, si nos fijamos en tenemos tres opciones:
- Colección: se caracteriza por una imagen de un producto en grande seguida de los demás productos en pequeño, pongamos un ejemplo: vendemos ropa y tenemos toda esa ropa en colección de invierno, en la imagen grande podemos poner un abrigo o una modelo vestida de ropa invernal
- Producto: se muestra el producto que queramos en grande
- Cuadrícula: se presenta los productos en cuadrados pequeños
Para que la tienda quede bonita y no tan cuadriculada o monótona, te recomiendo ir alternando las tres funciones puedes poner por ejemplo, colección, producto, colección, cuadricula, colección. Esto ya va al gusto de cada persona.